El Disseny Hub Barcelona abre sus puertas a la exposición “BANKSY. The Art of Protest”, la gran muestra internacional de obras originales procedentes de colecciones privadas.
La exposición sobre el controvertido artista británico cuya identidad sigue siendo una incógnita llega a Barcelona. Banksy ha revolucionado el arte contemporáneo mediante una obra universalmente reconocida, imitada y venerada que desafía al sistema y que lo ha convertido ya en una figura mítica de nuestro tiempo.
“BANKSY. The Art of Protest”, que hasta la fecha ha recibido más de 1 millón de visitas en su gira mundial, está concebida como una inmersión en el misterioso universo de uno de los creadores más influyentes de las últimas décadas. La muestra propone un recorrido inédito a través de cerca de un centenar de obras originales cedidas en exclusiva por colecciones privadas internacionales, algunas de las cuales verán la luz ante el gran público por primera vez en esta exposición en Barcelona.
El conjunto de obras de Banksy expuestas en Disseny Hub Barcelona abordan cuestiones universales de gran interés social que incitan a la reflexión como la globalización, el consumismo, las guerras, el poder de la política y la religión, la lucha de clases o la crisis climática mediante piezas en multitud de formatos: óleo, acrílico o spray sobre lienzo y madera, serigrafías de edición limitada, esténciles sobre metal u hormigón, esculturas, instalaciones, vídeos y fotografías. La exposición también alberga un novedoso y espectacular espacio audiovisual inmersivo que propone un viaje multisensorial por la trayectoria artística de Banksy.
La muestra “BANKSY. The Art of Protest” cuenta con una audio guía para smartphones gratuita, disponible en catalán, castellano e inglés, que enriquece la experiencia del visitante aportando amplia información del artista y sobre cada una de las obras expuestas. El contenido de esta audio guía ha sido creado tras 2 años de investigación sobre Banksy y su obra.
Entre las obras expuestas más reconocidas destacan la serigrafía original de la serie “Niña con globo”, similar a la destruida por el propio artista en una acción sin precedentes en la casa de subastas Sotheby’s, de Londres, justo ahora hace tres años. También destaca “Trampa para rosa” en lienzo, una obra de graffiti que se encuentra en la pared de una casa de Bristol, la ciudad natal de Banksy. También la interesante “Cristo con bolsas de la compra”, una sátira sobre la distorsión del verdadero significado de la Navidad, lanzada en 2004 con una edición de 82 copias y que, a pesar de convertirse en una imagen de culto, nunca se ha vuelto a imprimir ni reproducir. O “Niña con paraguas”, que apareció por primera vez en 2005 en el barrio de Marigny de Nueva Orleans, una de sus imágenes más conmovedoras, en la que una niña se moja aún estando bajo un paraguas, en alusión a la tragedia que supuso el huracán Katrina. Y “Love is in the air”, una de las obras más reconocibles de Banksy en la que un manifestante lanza un ramo de flores en lugar de un cóctel Molotov y que podría tener la lectura fatalista de que protestar contra el capitalismo o los regímenes militares es tan inútil como lanzar flores contra un muro.
Página oficial de la exposición: www.banksyexhibition.es
Instagram: @banksybarcelona
Facebook: @banksybarcelona