Descubre cómo sería adentrarse en el cerebro del director y descubrir las claves de sus obras cinematográficas en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

A través de una meditada selección de más de 600 ítems de diversa índole (material audiovisual, fotografías, atrezo, cámaras, maquetas, objetivos, guiones, ilustraciones, storyboards, cartas, vestuario, claquetas…), se van desglosando las líneas temáticas de sus películas, así como los distintos aspectos formales de su filmografía.

Por otra parte, la trayectoria artística de Stanley Kubrick está representada al completo:  sus inicios como fotógrafo en Look, sus primeros pasos tras la cámara con sus documentales, las películas de aprendizaje como El beso del asesino, los largometrajes que fueron construyendo su prestigio: Lolita o ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú y sus grandes obras maestras, 2001: una odisea del espacio o El resplandor. Sin descuidar aquellas películas que nunca llevó a cabo, como Napoleón, que perfilan su infinito potencial creador.

Los seguidores de Stanley Kubrick se encontrarán en el Circulo de Bellas Artes frente a frente con mobiliario del Korova Milk Bar de La naranja mecánica o con una maqueta de la sala de guerra de ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú. Se toparán con los carteles y las claquetas de sus películas más famosas o podrán mirar el casco con el símbolo de la paz y la frase «Born to kill» de Bufón en La chaqueta metálica. Se asombrarán ante el Niño de las Estrellas o con una maqueta impresionante del Discovery en 2001: una odisea del espacio, y podrán estar muy cerca de los vestidos de las gemelas o de la máquina de escribir de El resplandor. No pasarán desapercibidas las misteriosas máscaras de Eyes Wide Shut o los trajes de época de Barry Lyndon.

Stanley Kubrick. The Exhibition cuenta además con objetos para aquellos que quieran profundizar un poco más en el proceso creativo de un director carismático. Por ejemplo, a través de la correspondencia u otro tipo de material como planes de rodaje, guiones o cuadernos de notas es posible vislumbrar cómo Stanley Kubrick fue conquistando el control total de su obra.

No hay mejor manera de conocer su talento artístico que con un variado y selectivo material audiovisual que permitirá admirar una de las elipsis temporales más llamativas en la historia del cine en 2001: una odisea del espacio, o disfrutar de la mítica secuencia censurada de las ostras y caracoles de Espartaco. No faltarán escenas de cada una de sus películas con momentos que forman parte de la memoria colectiva: como el coronel Dax recorriendo las trincheras en Senderos de gloria o los nobles, muy maquillados y con pelucas, jugando alrededor de una mesa bajo la luz de las velas en Barry Lyndon.

Página oficial de la exposición: www.kubrickexhibition.com

Instagram: @kubrickexhibition

Facebook: @kubrickmadrid